El término blockchain está asociado a la moneda virtual o criptomoneda Bitcoin, el potencial de aplicación del sistema blockchain que vamos a comentar no se limita a comprar servicios o productos relacionados con la educación (ej: curso o una certificación) con Bitcoin, sino a las posibilidades que esta tecnología ofrece en aspectos relacionados con la propiedad intelectual de los contenidos, así como la seguridad e integridad de los datos por ejemplo para temas relacionados con certificación académica.
En primer lugar, es importante recordar qué es la tecnología blockchain: un sistema descentralizado, anonimizado y basado en pruebas que quedan registradas por todos los usuarios. Es decir, este tecnología de «cadena de bloques» (blockchain) permite mantener registros descentralizados y distribuidos de transacciones digitales. Estas transacciones pueden ser económicas mediante criptomonedas o tener otras aplicaciones, entre ellas, la certificación de contenidos, certificados, o cualquier otro elemento de naturaleza digital del ámbito educativo.
Algunos ejemplos de iniciativas en esta línea de trabajo son: La Moneda Digital del MIT, la comunidad de BadgetChain y Blockcerts, proyecto del Medialab del Massachusetts Institute of Technology (MIT) consistente en una plataforma y unos estándares que permiten a instituciones integrar blockchain en la certificación de programas educativos.
Si quieres profundizar sobre el tema, puedes visitar los siguientes enlaces:
About the author